Desfragmentar nuestro disco duro




El disco duro de nuestro ordenador está formado por miles de pistas y sectores. Cuando realizamos un cambio de datos el sistema operativo se encarga de modificar estos sectores para que en un futuro la cabeza lectora del disco pueda acceder a ellos y recuperar la información de una manera fácil y rápida. Pero, gracias a que instalamos y desinstalamos programas, creamos gran cantidad de archivos o movemos carpetas con gran cantidad de bytes, la información queda muy dispersa en los sectores lo que vuelve muchísima más lenta la lectura de datos. A este desorden se le llama fragmentación de datos. 


Por suerte, existe la posibilidad de volver a acomodar estos datos, con el fin de mejorar la velocidad de lectura de la cabeza lectora. A este ordenamiento se le conoce como desfragmentación. 


Para ejecutar esta herramienta, debemos ir al menú Inicio, comando Ejecutar... y teclear defrag seguido de Aceptar o desde el menú Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas de sistema, Desfragmentador de disco. Una vez en el programa, seleccionamos la unidad a desfragmentar y cliqueamos sobre el botón "Desfragmentar". 


Cuando haya comenzado el proceso, se creará una mapa donde se mostrará el uso del disco rígido anterior a la desfragmentacion, lo que nos dara una idea del nivel de fragmentación de la unidad: 



Una vez terminado el proceso, se generara un informe del espacio recobrado y los archivos desfragmentados. 


Entre las ventajas de realizar este proceso se destacan: 


+ Mayor velocidad de lectura. Como los datos se encuentran mejor ordenados y más juntos, el recorrido de la cabeza lectora es menor y por lo tanto mas veloz. 


+ Recuperación de espacio libre. Al juntarse los datos en una sola zona, se recuperará un poco de espacio en el disco. 


+ Mejor trabajo del swap. Mientras mas lejos se encuentre el archivo de paginación de los demas datos, la velocidad de lectura/escritura del mismo será mayor. 



0 comentarios: